logo dark logoo light logo
  • Tienda Led
  • ¿Qué es Energialis?
  • Electricidad
  • Solar
  • Gas
  • Servicios
    • Energía reactiva
    • Proyectos de ingeniería
    • Gestión y certificación energética
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes
logo dark logoo light logo
  • Tienda Led
  • ¿Qué es Energialis?
  • Electricidad
  • Solar
  • Gas
  • Servicios
    • Energía reactiva
    • Proyectos de ingeniería
    • Gestión y certificación energética
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes
mobile logo
  • Tienda Led
  • ¿Qué es Energialis?
  • Electricidad
  • Solar
  • Gas
  • Servicios
    • Energía reactiva
    • Proyectos de ingeniería
    • Gestión y certificación energética
  • Blog
  • Contacto
  • Clientes

Industria calcula que vincular el recibo eléctrico al mercado lo bajará un 3%

Industria calcula que vincular el recibo eléctrico al mercado lo bajará un 3%

by energialis
Ahorro energético, Noticias
febrero 10, 2014

El recibo de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada, unos dieciséis millones, estará directamente vinculado al mercado eléctrico mayorista a partir de abril, lo que permitirá ahorrar una media anual del 3 %, de acuerdo a los cálculos del Ministerio de Industria.

Fuentes de Industria han explicado que hoy remitirán a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su propuesta para modificar el sistema para fijar el componente energético de la tarifa, que supone la mitad del recibo y que sustituirá a las antiguas subastas trimestrales.

El precio voluntario al pequeño consumidor -la antigua tarifa de último recurso (TUR)- se compone mediante la conjunción de los peajes de acceso, que fija el Gobierno para retribuir las actividades reguladas; el componente energético y los impuestos.

Hasta ahora, el componente energético se determinada trimestralmente en unas subastas denominadas Cesur que aseguraban un precio fijo para los tres meses siguientes, aunque esto implicaba ciertos costes por cobertura financiera.

Con el nuevo modelo desaparecen las coberturas financieras incluidas en esas subastas -que suponen un sobrecoste anual de 300 millones de euros, un total de 1.160 millones en los cuatro años de vigencia del modelo- dado que los consumidores pagarán en cada periodo de facturación exactamente el precio medio del mercado en esas fechas.

De hecho, los puntos de suministro que dispongan de contadores con discriminación horaria pagarán su consumo en función del precio registrado cada hora efectiva en el mercado.

Esto supondrá, según ha reconocido Industria, una cierta volatilidad -ya que el precio del mercado fluctúa en función de diversos factores, entre los que destaca la disponibilidad de producción renovable, que entra a cero euros y abarata el precio de cierre- aunque asegura que no será más que “unos pocos euros”, al alza o a la baja, en la factura final.

Además, al eliminar los costes financieros, la factura media de los consumidores acogidos a la tarifa se reducirá en torno a un 3 %, según Industria, unos 200 millones de euros anuales en total.

Industria habilitará una herramienta, a través de su web y de la de la CNMC, en la que cada consumidor introduciendo sus datos (potencia, periodo de facturación y consumo) podrá comprobar si su recibo es correcto y adecuado a los precios del mercado en el periodo.

Al margen de este sistema, los consumidores que lo deseen tendrán la opción de contratar una tarifa con precio fijo para todo el año, ya que Industria obligará a las comercializadoras de referencia a ofrecer esta opción, aunque el ministerio advierte que será más cara.

Sobre las tarifas anuales, desde Industria señalan que se tratara de ofertas “muy estandarizados” y que se harán publicas para facilitar a los consumidores las comparaciones. Los consumidores que se acojan a estas tarifas, pasarán al mercado libre aunque siempre tendrán la opción de volver al regulado.

Industria ha defendido este nuevo mecanismo, que entrará en vigor en abril, y se reflejará en la factura de mayo, como el “más transparente y menos costoso para el consumidor” e implicará la desaparición de “toda actuación del Gobierno en la fijación del precio de la electricidad”.

Para garantizar que el mercado eléctrico mayorista funciona correctamente, tanto Industria como la CNMC planean reforzar los mecanismos de vigilancia, aunque no han desvelado en qué sentido.

En diciembre, el Gobierno anuló el resultado de la última subasta Cesur por concurrir “circunstancias atípicas” y fijó un precio provisional para este primer trimestre del año a la espera de establecer un nuevo mecanismo.

Este precio provisional se comparará, una vez cerrado el trimestre, con el precio medio del mercado en el periodo y la diferencia, que por el momento es a la baja, se ajustará en las facturas de los consumidores en los meses de mayo o junio.

Fuente:  La Razón – Efe

Compártelo!
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
ahorro en la factura de la luz, ELÉCTRICAS, mercado libre, Tarifa eléctrica, TUR

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Categorías

  • Ahorro energético
  • EMERGENCIA NACIONAL
  • FELICES FIESTAS
  • Legislación
  • Medioambiente
  • Normativa
  • Noticias
  • Pool
  • Sanciones

Archivos

Entradas recientes

  • #YOMEQUEDOENCASA
  • BORRADOR – Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
  • La energía de la fruta
  • HORARIOS ELÉCTRICOS PARA TU VIVIENDA EN LA PENÍNSULA (INVIERNO / VERANO)
  • La bombona de butano baja este martes un 4,98%, hasta 13,17 euros

Nube de etiquetas

Administración Administración pública ahorro en la factura de la luz CNMC Combustibles Combustibles fósiles Compañías eléctricas Déficit energético Economía electricidad ELÉCTRICAS Empresas Energia energias renovables energía eléctrica Energía eólica Energía no renovable Energía solar España Estado eólica fotovoltaica Fuentes energía Gas indexado INDUSTRIA Legislación energía LUZ Mercado energético mercado libre Ministerio de Industria Ministerios omie PETRÓLEO Política energética pool pool cero Precio energía reforma eléctrica Reforma energética renovables sector eléctrico Tarifa eléctrica Tarifas eléctricas TUR
INIDICE WEB
  • Inicio
  • ¿Qué es Energialis?
  • El Blog de Energialis
  • Servicios
  • DOSSIER CORPORATIVO ENERGIALIS
  • Empresa Grandes Cuentas
  • Área Privada
  • Contáctanos
ENTRADAS RECIENTES
  • #YOMEQUEDOENCASA
  • BORRADOR – Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
  • La energía de la fruta
  • HORARIOS ELÉCTRICOS PARA TU VIVIENDA EN LA PENÍNSULA (INVIERNO / VERANO)
  • La bombona de butano baja este martes un 4,98%, hasta 13,17 euros
NUBE DE TAGS
Administración Administración pública ahorro en la factura de la luz CNMC Combustibles Combustibles fósiles Compañías eléctricas Déficit energético Economía electricidad ELÉCTRICAS Empresas Energia energias renovables energía eléctrica Energía eólica Energía no renovable Energía solar España Estado eólica fotovoltaica Fuentes energía Gas indexado INDUSTRIA Legislación energía LUZ Mercado energético mercado libre Ministerio de Industria Ministerios omie PETRÓLEO Política energética pool pool cero Precio energía reforma eléctrica Reforma energética renovables sector eléctrico Tarifa eléctrica Tarifas eléctricas TUR
CONTÁCTANOS
Camino del Fus 47
46470 Massanassa
961.175.690 - 645.977.280
info@energialis.com
¡SÍGUENOS!

idae
ACCESO CLIENTES
ACCESO ÁREA PRIVADA
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Acceso Usuarios
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.